Destacado
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
31 de Enero - 117° Aniversario del Natalicio de Atahualpa Yupanqui
El 31 de enero de 1908 nació Atahualpa Yupanqui, el hombre que transformó el folclore argentino en una de las expresiones más poderosas y profundas de nuestra cultura. Con su guitarra y su poesía, recorrió los rincones más olvidados del país, rescatando la esencia del pueblo y convirtiéndola en canción. Su legado es inmenso y trasciende fronteras, convirtiéndolo en un ícono de la música popular y de la identidad nacional.
Sus orígenes y su misión artística
Nacido como Héctor Roberto Chavero en Pergamino, Buenos Aires, desde joven sintió el llamado de la música y la literatura. Su seudónimo, que en quechua significa “el que viene de tierras lejanas para decir algo”, reflejaba su misión artística y su compromiso con las raíces indígenas y criollas. Con cada zamba, chacarera y milonga, Yupanqui narró la vida del hombre de campo, sus dolores, sus luchas y sus esperanzas.
Atahualpa Yupanqui y Tafí Viejo
Su relación con Tucumán y, en particular, con Tafí Viejo, es un capítulo fundamental de su historia. Yupanqui visitó en reiteradas ocasiones esta ciudad, donde encontró inspiración en sus paisajes y en la calidez de su gente. Tafí Viejo, con su fuerte identidad cultural y su arraigo en las tradiciones populares, le ofreció un refugio y un espacio de encuentro con otros músicos y poetas. Su obra está impregnada de esas vivencias, donde la naturaleza y la vida sencilla del noroeste argentino fueron fuente inagotable de creación.
Un hombre de lucha y compromiso
Pero Atahualpa Yupanqui no fue solo un artista, sino también un hombre comprometido con la realidad social y política de su tiempo. Su militancia y sus ideas le valieron persecuciones y censuras, obligándolo al exilio en más de una ocasión. Sin embargo, nunca dejó de cantar ni de escribir, porque entendía que el arte tenía la responsabilidad de dar voz a los que no la tenían.
Su legado y reconocimiento
El secretario de Desarrollo Social, Maxi Bevacqua, destaca la importancia de recordar a Yupanqui como un verdadero padre del folclore. Su influencia sigue vigente, inspirando a nuevas generaciones de músicos y poetas que encuentran en sus letras una enseñanza de lucha, identidad y amor por la tierra.
Un legado que sigue vivo
Hoy, a más de un siglo de su nacimiento, su legado sigue resonando en cada guitarra que suena en los fogones y en cada verso que habla de la esencia de Argentina. Porque como él mismo decía, “el arte no es un juego, es un destino”. Yupanqui asumió ese destino con dignidad y nos dejó una herencia cultural invaluable.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Lo Mas Leido
Farmacias de Turno en Tafí Viejo – Sábado 17 de Mayo 2025
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Segunda Temporada de ‘Finjamos Demancia’ streaming
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas populares
El Secretario de Desarrollo Social, Maxi Bevacqua, impulsa nuevas iniciativas comunitarias
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Farmacias en Tafí Viejo: Horarios, direcciones y teléfonos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario