Ir al contenido principal

Destacado

La sonrisa de Olivia: un símbolo de fuerza y esperanza en Tafí Viejo

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Maxi Bevacqua (@maxibevacqua) Con Olivia, por más salud y esperanza en Tafí Viejo En la cálida ciudad de Tafí Viejo, una historia llena de amor, empatía y compromiso se hizo presente. Olivia , una niña encantadora que adora el folklore y contagia alegría con su ternura, recibió la visita del equipo municipal para dar un paso clave en su tratamiento médico. Su sonrisa fue el reflejo de lo que significa tener fe y seguir adelante, aún en los momentos más desafiantes. El Secretario de Desarrollo Social, Maxi Bevacqua , acompañó personalmente la entrega de los inyectables que Olivia necesita para continuar su tratamiento. Este acto no solo representó un avance en su salud, sino también una muestra clara del trabajo articulado que impulsa el municipio para garantizar el bienestar de cada familia taficeña. Un compromiso que se traduce en acciones concretas El encuentro con Olivia y sus padres, Luciana y L...

El Municipio y la UNT realizan trabajo conjunto de la Cartografía Social en Tafí Viejo

El Municipio y la UNT realizan trabajo conjunto de la Cartografía Social en Tafí Viejo


El Secretario de Desarrollo Social, Maxi Bevacqua, se reunió con las docentes Ana López y Alejandra Centeno, de la cátedra “Práctica de Trabajo Social Comunitario” de la UNT, y con el coordinador del Centro de Extensión Universitaria, Víctor Barros, para dar inicio a un proyecto innovador que marcará un antes y un después en el análisis de la realidad social de Tafí Viejo.

El proyecto se centra en la elaboración de una Cartografía Social, una herramienta clave para comprender las dinámicas, problemáticas y recursos de los dos barrios más poblados de la ciudad. La colaboración con estudiantes de último año de Trabajo Social permitirá que el proyecto se desarrolle de manera exhaustiva, con miras a completarse en noviembre de 2024.

“Este trabajo no solo nos proporcionará información valiosa para la planificación de políticas públicas, sino que también fomenta la integración entre la academia y el territorio, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad”, destacó Bevacqua.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de Tafí Viejo con el desarrollo social basado en datos y análisis, y demuestra cómo el trabajo interdisciplinario puede generar soluciones reales para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

¿Qué es la Cartografía Social?

La Cartografía Social es una metodología participativa que combina mapas y análisis social para identificar las características, necesidades y fortalezas de una comunidad. Este enfoque permite a los actores locales y a las instituciones planificar estrategias más efectivas basadas en una comprensión profunda de las dinámicas territoriales.

Fuente: Instagram

Segui nuestras Redes Sociales

•Instagram @maxibevacqua

•TikTok @maxibevacqua

•X: @MaxBevacqua

•Facebook: Maxi Bevacqua

Comentarios

Lo Mas Leido

Entradas populares